VI MERCADILLO DE CASTEJÓN DE HENARES

Ya no queda nada para el VI Mercadillo de Trueque, Artesanía y Segunda Mano de Castejón de Henares. Seis años ya haciendo un mercadillo nosotros, el pueblo, a veces con más o con menos afluencia de visitantes y puestos, pero aquí estamos, preparándonos y esperando el día con ilusión. ¿Por qué?, muy simple, porque nos gusta nuestro pueblo, y no de cualquier manera. Nos gusta que esté vivo, coloreado, alegre y activo, muy activo, y nos gusta participar en él, formar parte de él, por eso este mercadillo, y por esos otras fiestas, las Fiestas, reuniones, comidas, jotas, procesiones, excursiones, cenas o lo que sea, ¿o no?. Y cuando no hay nada de esto, y pasan los meses, hay una arruga general, hasta el entrecejo nos desaparece y el corazón parece que aprieta desde su sitio, y tenemos ese runrún en la cabeza que nos sigue vayamos adonde vayamos, y es entonces cuando se nos llena la cabeza de tonterías y alambres retorcidos, como cuando uno está vago y perezoso, y no sabe qué pasa, y le entra la desidia, y solo ve nubarrones cuando fuera hay sol, y pajas en todos los ojos que le miran. «Cuando el diablo no tiene que hacer…, con el rabo espanta moscas», nos decían de pequeños…

Ay … el pueblo…

Lo es más el 6 de julio

mercadillo2019.jpg

V MERCADILLO DE CASTEJÓN DE HENARES

Fuimos pocos, pero muy valientes, y lo pasamos muy bien.

Gracias a Santamera, Villaseca y a Javier, Sandra y Luis, que vinieron hasta aquí y además nos trajeron cosas deliciosas, bonitas, y hechas por ellos, y encima nos enseñaron a jugar al ajedrez vikingo (el Kubb).

Feliz verano.

 

Reunión Anual y Carnavales 2018

El pasado 10 de Marzo de 2018 la ACDCid, en colaboración con el Bar Azu, celebró para todo el pueblo la IV Jornada de Carnaval de Castejón en que tuvo lugar la reunión anual abierta de la Asociación. En la reunión se habló de las cuentas, del dinero que hace falta para proteger la casa en una primera actuación, de las actividades previstas para este año y de más cosas. Aquí tenéis el acta: Acta de reunión 10.03.2018

La ACDCid tiene un número de cuenta para hacer el ingreso de las cuotas para quienes quieran hacerlo de esa forma.

Si aún no eres socio y quieres serlo, o tienes alguna duda o sugerencia, pregunta a cualquier miembro de la Junta Directiva o escribe a:

asociacioncasadelcid@gmail.com

Cuotas anuales: 10 euros adultos y 5 euros niñ@s

Además de la Reunión y la Fiesta de Carnaval, disfrutamos de una fabada espectacular cocinada por varios soci@s en el Salón del Ayuntamiento, de la visita de coches del Club Clásicos de Sigüenza y de un taller de abalorios setenteros para lucir en la fiesta de Carnaval.

..

Cuant@s más seamos, antes empezaremos a proteger la Casa del CID.

 

 

 

PORTADA

 

Catalogo Mediateca

Accede al Catálogo de la Mediateca pinchando en la imagen

El catálogo está en proceso, por lo que, de momento sólo hay algunos fondos metidos de los 4.000 documentos que hay en la Mediateca.

 


Infórmate de las novedades de la rehabilitación de la Casa del Cid


Resultado de imagen de interrogacion

  ¿Quieres saber de dónde vienen y adónde van los libros de la Biblioteca de tu pueblo?

¿Eres de otro pueblo y te gustaría saber cómo conseguir libros y otros documentos para crear una biblioteca? 

Aquí lo explicamos.

 

CARNAVALES 2017: ACTIVIDADES, REUNIÓN DE ACDCid y ACTA DE REUNIÓN

 

Acta de reunión 18.03.2017

17362496_1845066782401267_1634796737456843972_n

Degustando el cocido en la Casa Nueva

La Asociación Cultural Casa del Cid celebró los Carnavales en la Casa Nueva del pueblo con la celebración de la reunión anual de la asociación, la ponencia de la documentalista Alicia López sobre El Cid en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE, un gran y estupendo cocido para tod@s, la magnífica “Muestra de música y bailes tradicionales” de la Escuela de Folklore de Guadalajara y la fiesta de disfraces.

Muchas gracias a todos los que colaboraron y participaron en las distintas actividades del día y especialmente a: los cocineros, pinches y espontáneos que lo dieron todo para que comiéramos como reyes, a Alicia López por compartir sus conocimientos con nosotros y a los alumnos de la Escuela de Folklore por venir a enseñarnos algo tan preciado como es la música, la danza y las tradiciones de la región.

Más info sobre la jornada:

  • La “Muestra de música y bailes tradicionales” de la Escuela de Folklore de Guadalajara incluyó: Danzas de Molina; ‘Mayos’ (de Morillejo), Pasacalles de Algora, Seguidillas y jotas de Yebra, Mazurca nº 2 (Tortuera), Baile de la bandera (Mazuecos), Jota de Candelas, Pollo (Maranchón), Jota del Cardoso (El Cardoso de la Sierra),  (Checa), Jota alivé, Danzas de Galve: ‘El pastor’, ‘La burraca’ y ‘Taraverosan’.

Noticias de la actuación:    en   lacerca.com       guadanews

Fotos de la actuación: en Escuela Provincial de Folklore de Guadalajara

CUENTOS MULTIFUNCIONALES Y OTRAS HISTORIAS REALES 16

LA BOLA DE CRISTAL. Un cuento de los hermanos Grimm

Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y sólo de vez en cuando asomaba a la superficie, proyectando a gran altura un poderoso chorro de agua. Uno y otro recobraban su figura humana por espacio de dos horas cada día. El tercer hijo, temiendo verse también convertido en alimaña, oso o lobo, por ejemplo, huyó secretamente.

Habíase enterado de que en el castillo del Sol de Oro residía una princesa encantada que aguardaba la hora de su liberación; pero quien intentase la empresa exponía su vida, y ya veintitrés jóvenes habían sucumbido tristemente. Sólo otro podía probar suerte, y nadie más después de él. Y como era un mozo de corazón intrépido, decidió ir en busca del castillo del Sol de Oro.

Llevaba ya mucho tiempo en camino, sin lograr dar con el castillo, cuando se encontró extraviado en un inmenso bosque. De pronto descubrió a lo lejos dos gigantes que le hacían señas con la mano, y cuando se hubo acercado, le dijeron:
– Estamos disputando acerca de quién de los dos ha de quedarse con este sombrero, y, puesto que somos igual de fuertes, ninguno puede vencer al otro. Como vosotros, los hombrecillos, sois más listos que nosotros, hemos pensado que tú decidas.
– ¿Cómo es posible que os peleéis por un viejo sombrero? -exclamó el joven.
– Es que tú ignoras sus virtudes. Es un sombrero milagroso, pues todo aquel que se lo pone, en un instante será transportado a cualquier lugar que desee.
– Venga el sombrero -dijo el mozo-. Me adelantaré un trecho con él, y, cuando llame, echad a correr; lo daré al primero que me alcance.
Y calándose el sombrero, se alejó. Pero, llena su mente de la princesa, olvidóse en seguida de los gigantes. Suspirando desde el fondo del pecho, exclamó:
– ¡Ah, si pudiese encontrarme en el castillo del Sol de Oro! -y, no bien habían salido estas palabras de sus labios, hallóse en la cima de una alta montaña, ante la puerta del alcázar.
Entró y recorrió todos los salones, encontrando a la princesa en el último. Pero, ¡qué susto se llevó al verla!. Tenía la cara de color ceniciento, lleno de arrugas; los ojos, turbios, y el cabello, rojo.
– ¿Vos sois la princesa cuya belleza ensalza el mundo entero?
– ¡Ay! -respondió ella-, ésta que contemplas no es mi figura propia. Los ojos humanos sólo pueden verme en esta horrible apariencia; mas para que sepas cómo soy en realidad, mira en este espejo, que no yerra y refleja mi imagen verdadera.
Y puso en su mano un espejo, en el cual vio el joven la figura de la doncella más hermosa del mundo entero; y de sus ojos fluían amargas lágrimas que rodaban por sus mejillas.

Díjole entonces:
– ¿Cómo puedes ser redimida? Yo no retrocedo ante ningún peligro.
– Quien se apodere de la bola de cristal y la presente al brujo, quebrará su poder y me restituirá mi figura original. ¡Ay! -añadió-, muchos han pagado con la vida el intento, y, viéndote tan joven, me duele ver el que te expongas a tan gran peligro por mí.
– Nada me detendrá -replicó él-, pero dime qué debo hacer.
– Vas a saberlo todo -dijo la princesa-: Si desciendes la montaña en cuya cima estamos, encontrarás al pie, junto a una fuente, un salvaje bisonte, con el cual habrás de luchar. Si logras darle muerte, se levantará de él un pájaro de fuego, que lleva en el cuerpo un huevo ardiente, y este huevo tiene por yema una bola de cristal. Pero el pájaro no soltará el huevo a menos de ser forzado a ello, y, si cae al suelo, se encenderá, quemando cuanto haya a su alrededor, disolviéndose él junto con la bola de cristal, y entonces todas tus fatigas habrán sido inútiles.

Bajó el mozo a la fuente, y en seguida oyó los resoplidos y feroces bramidos del bisonte. Tras larga lucha consiguió traspasarlo con su espada, y el monstruo cayó sin vida. En el mismo instante desprendióse de su cuerpo el ave de fuego y emprendió el vuelo; pero el águila, o sea, el hermano del joven, que acudió volando entre las nubes, lanzóse en su persecución, empujándola hacia el mar y acosándola a picotazos, hasta que la otra, incapaz de seguir resistiendo, soltó el huevo. Pero éste no fue a caer al mar, sino en la cabaña de un pescador situada en la orilla, donde en seguida empezó a humear y despedir llamas. Eleváronse entonces gigantescas olas que, inundando la choza, extinguieron el fuego. Habían sido provocadas por el hermano, transformado en ballena, y, una vez el incendio estuvo apagado, nuestro doncel corrió a buscar el huevo, y tuvo la suerte de encontrarlo. No se había derretido aún, mas, por la acción del agua fría, la cáscara se había roto y, así, el mozo pudo extraer, indemne, la bola de cristal.

Al presentarse con ella al brujo y mostrársela, dijo éste:
– Mi poder ha quedado destruido, y, desde este momento, tú eres rey del castillo del Sol de Oro. Puedes también desencantar a tus hermanos, devolviéndoles su figura humana.
Corrió el joven al encuentro de la princesa y, al entrar en su aposento, la vio en todo el esplendor de su belleza y, rebosantes de alegría, los dos intercambiaron sus anillos.

NEWS de la ACDCid

aSOCIACIÓN   cULTURAL   cASA   dEL   cID

asociacioncasadelcid@gmail.com

NEWS

1

Foto: Fernando López

8 de noviembre 2017. La última acción puesta en marcha por parte de la ACDCid, es la venta de lotería a 5 euros la papeleta (se juegan 4 euros el día 22 de Diciembre de 2016 y se aporta 1 euro a la Asociación). Se puede colaborar comprando papeletas (en el bar de Castejón y a miembros de la Junta Directiva) o vendiendo tacos (pregunta a Antonio). En este último caso, la colaboración sale a 0 euros y el agradecimiento será …..…ilimitado.

Si las acciones realizadas desde la recientísima creación de la Asociación Cultural Casa del Cid para impedir la desaparición de este edificio (acciones dirigidas a recaudar fondos y a ampliar las actividades culturales del pueblo):

…la organización del III Mercadillo de Trueque en el pueblo,

…la recopilación de documentos escritos sobre la Casa,

…la recopilación y posterior venta de enseres de segunda mano para recaudar fondos, (encuéntranos en Wallapop)

…la excursión al Barranco de la Hoz en el Alto Tajo y Molina de Aragón,

NO  HAN  SIDO  SUFICIENTES  PARA  CONVENCERTE…

quizá la ilusión de que la suerte recaiga en tu papeleta… y este número sí:

68779

Pero si tampoco esto te ha convencido, la ACDCid seguirá trabajando para conseguirlo.

FELIZ  OTOÑO

CUENTOS MULTIFUNCIONALES Y OTRAS HISTORIAS REALES 15

SUEÑO DEL DRAGÓN BIBLIOTECARIO. Poema de Luis Alberto de Cuenca

En el nº primavera-verano 2016 de la Revista Literaria Fábula

..

Sueño con un  dragón de cuerpo enorme

y aspecto terrorífico, de boca

erizada de dientes, ojos crueles

y llameantes, como el de una lámina

de un libro de Araluce en el que Fafnir

se enfrentaba a Sigfrido. Pero el monstruo

no viene a devorarme ni a quemarme

con su aliento de fuego. Se lo digo

a mis hijos que duermen a mi lado:

“Este dragón no es malo. No va a hacernos

daño. No os preocupéis. Pensad en Daenerys

y en sus dragones, tan conmovedores.

Ha venido tan solo a postularse

como guardián de nuestra biblioteca.

Su currículum es extraordinario:

ha custodiado puentes y castillos,

doncellas y tesoros fabulosos.

Ahora le gustaría vigilar

bibliotecas, y a mí me viene bien

contratarlo por una temporada”.

Cuando despierto, el bicho ya se ha ido.

Quiero pensar que de ahora en adelante

mis libros van a estar mejor guardados.

 

La Casa del Cid recibe la visita de una Arquitecta de Sigüenza

La casa pudo formar parte de una fortaleza, y que fuera una torre de la muralla, lo que explica que lógicamente no tenía que tener puerta desde la calle.

 Antes de conocer el proyecto de rehabilitación de la casa, a Miriam Fuentes Sanz, Arquitecta de Sigüenza, ya le había llamado la atención la casa y que estuviera hecha con la técnica de tapial.

 

Castejón de Henares, a 14 de mayo de 2016

El pasado sábado 14 de mayo, nos visitó Miriam Fuentes Sanz, vecina de Sigüenza y Arquitecta con fuerte enfoque a la construcción con tierra en la provincia de Guadalajara.

Tras escuchar y leer nuestro llamamiento para iniciar el proyecto que tenemos entre manos, que no es otro que la reconstrucción de la Casa del Cid, se puso en contacto con nosotros. Ella nos dejó claro que su interés no es económico, sino “…colaborar con sus conocimientos sobre la materia y poder enriquecer así el proyecto, a la vez que ella se enriquecería al poder colaborar en una rehabilitación como ésta, seguramente pionera en la rehabilitación con tierra en la provincia de Guadalajara…” nos cuenta Miriam Fuentes.

IMG_8125La jornada del sábado acompañamos a la Arquitecta, y sus dos acompañantes, en una visita completa por la Casa tanto por dentro como por fuera, donde pudimos conversar largo y tendido. Ella valora todo lo que es el material en barro y nos recomienda rodearnos de artesanos que hoy en día sigan trabajando esta técnica, incluso que seamos nosotros mismos quienes produzcamos la materia prima para la reconstrucción del tapial con el que esta hecho la casa.

Nos cuenta, además, que según el Registro Fiscal de Edificios y Solares de Castejón de Henares en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la Casa fue Pósito y Cárcel, y la importancia de que la casa no tenga acceso directo desde la calle, sino que se entre desde el patio, “… para mi esto es rarísimo hasta que se pueda constatar que formaba parte de una fortaleza, que fuera una torre de la muralla, lo que explica que lógicamente no tenía que tener puerta”, dice Fuentes.

Para finalizar la mañana dimos un paseo por el pueblo para enseñarles los puntos más llamativos a nivel arquitectónico del pueblo. Por supuesto visitamos la iglesia, las bodegas, el “castillo”, la fuente del Rollo y las casas en general donde les llamó la atención la terminación de algunos de los techados de algunas de las casas.

Miriam Fuentes nos confirmó una nueva cita para comenzar la medición de la casa para la realización de los planos en alguna jornada del mes de junio.